Proyecto piloto de vivienda sostenible
projecte à-tic
Projecte À-tic es nuestro origen: consiste en la transformación, mediante proyecto y rehabilitación integral, de una vivienda convencional del Eixample barcelonés en una vivienda sostenible. En él se reduce el consumo energético en un 65% y el de agua en un 40%. Sin limitarse a aspectos cuantitativos, se consigue un espacio libre de radiaciones electromagnéticas y de contaminación ambiental, en definitiva, un espacio saludable, ¡con un nivel de alto confort!
projecte espiralta
Rehabilitación energética vivienda unifamiliar en la Cerdanya
Projecte Espiralta surge para rehabilitar una casa unifamiliar que, situada en el Valle de la Cerdaña y con un uso de fin de semana, tenía un consumo energético altísimo, a pesar de los buenos aislamientos de la envolvente. Debido, entre otros, a su suelo radiante eléctrico.
projecte espiralta
Rehabilitación energética vivienda unifamiliar en la Cerdanya
Projecte Espiralta surge para rehabilitar una casa unifamiliar que, situada en el Valle de la Cerdaña y con un uso de fin de semana, tenía un consumo energético altísimo, a pesar de los buenos aislamientos de la envolvente. Debido, entre otros, a su suelo radiante eléctrico.
projecte VIRREINA
Rehabilitación integral de un piso en Barcelona
Projecte Virreina se trata de la rehabilitación integral de un primer piso, en una de las animadas plazas de Gracia. Orientado al Noreste y frente a unos hermosos plataneros, es un piso fresco que requiere de especial cuidado en invierno.
Este proyecto fue la segunda oportunidad de poder aplicar el concepto Niu Green en su máxima expresión.
Este proyecto fue la segunda oportunidad de poder aplicar el concepto Niu Green en su máxima expresión.
PROJECTE CASA PER LA TEULADA
Rehabilitación de una casa unifamiliar entre medianeras en Premià
Aquest projecte neix per recuperar una casa entre mitgeres que, crescuda a trompicons durant els seus 90 anys d’història, va donar lloc una distribució rocambolesca, espais perduts i una envolupant que no responia als actuals nivells de confort.Però en realitat sorgeix perquè els fills necessitaven un espai, i les golfes estaven abandonades. Així és com vam començar la casa per la teulada.
projecte CASA POR EL TEJADO
Rehabilitación energética de una vivienda unifamiliar en Cerdanyola
Projecte Avenir surge para mejorar la eficiencia energética de una casa a cuatro vientos de los años 80. Incluso sin alcanzar la temperatura de confort, tenían un altísimo consumo del sistema de calefacción: suelo radiante eléctrico.
Así pues, el reto del proyecto era adaptar la vivienda a los nuevos requerimientos - tanto estéticos como de confort- respetando el proyecto original, cuyo arquitecto es el padre, ahora abuelo de la familia.
Así pues, el reto del proyecto era adaptar la vivienda a los nuevos requerimientos - tanto estéticos como de confort- respetando el proyecto original, cuyo arquitecto es el padre, ahora abuelo de la familia.
projecte canyadell
Rehabilitación energética de una vivienda familiar en el Maresme
Projecte Canyadell surge de una piscina y una fuga, únicamente detectada por la factura. Utilizada intermitentemente por diversos miembros de una familia, hay un descontrol en los consumos y un disconfort.
projecte FLANDES
Rehabilitación integral de un piso en el Clot
El Proyecto Flandes surge para transformar un piso oscuro, húmedo y descuidado, en un hogar para una familia suizo-brasilera-catalana, en el núcleo antiguo del Clot.
Respondiendo a la posible temporalidad del piso, realizar una intervención ajustada es todo un reto.
projecte FLANDES
Rehabilitación integral de un piso en el Clot
El Proyecto Flandes surge para transformar un piso oscuro, húmedo y descuidado, en un hogar para una familia suizo-brasilera-catalana, en el núcleo antiguo del Clot.
Respondiendo a la posible temporalidad del piso, realizar una intervención ajustada es todo un reto.
projecte AVENIR
Rehabilitación energética de una vivienda unifamiliar en Cerdanyola
Projecte Avenir surge para mejorar la eficiencia energética de una casa a cuatro vientos de los años 80. Incluso sin alcanzar la temperatura de confort, tenían un altísimo consumo del sistema de calefacción: suelo radiante eléctrico.
Así pues, el reto del proyecto era adaptar la vivienda a los nuevos requerimientos - tanto estéticos como de confort- respetando el proyecto original, cuyo arquitecto es el padre, ahora abuelo de la familia.
Así pues, el reto del proyecto era adaptar la vivienda a los nuevos requerimientos - tanto estéticos como de confort- respetando el proyecto original, cuyo arquitecto es el padre, ahora abuelo de la familia.